Feminidades y Masculinidades

nº 7 | Diciembre 2011 - Mayo 2012

Coordinación del Número: María Jesús Rosado Millán, Presidenta de la Fundación iS+D, Profesora de la Universidad Carlos III de Madrid & Antonio Rodríguez Rosado, Secretario de la Revista Prisma Social.

 

Índice




> Editorial
> Sección temática
> Sección abierta




Sección temática

-volver arriba-


1. GENDER BENDING IN ANIME, MANGA, VISUAL KEI AND LOLITA FASHION // GÉNERO FLEXIBLE EN ANIME, MANGA, VISUAL KEI Y MODA LOLITA

Núria Augusta Venâncio Monteiro
Faculty of Letters of Oporto University. Currently Fellowship Investigator at Aveiro University, Portugal

pp. 0-33

 


2. MASCULINIDADES Y USOS DEL TIEMPO: HEGEMONÍA, NEGOCIACIÓN Y RESISTENCIA // MASCULINITIES AND USES OF TIME: HEGEMONY, NEGOTIATION AND RESISTANCE

Alfons Romero Díaz
Doctor de la Universidad de Girona, Facultad de Educación y Psicología, España

Paco Abril Morales
Facultad de Educación y Psicología, Universidad de Girona, España

pp. 34-62

 


3. MUJERES DEL NUNCA MÁS: LA VOZ DE LA AUSENCIA // WOMEN OF NEVER AGAIN: THE ABSENCE’S VOICE

Gabriel Alberto Ruiz Romero
Universidad de Utrecht, Center for Conflict Studies, Países Bajos. Doctorando en Antropología Social, Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español, Universidad Autónoma de Madrid, España

pp. 63-91

 


4. FEMINIDADES Y MASCULINIDADES EN LA FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE ALCOI // FEMINITIES AND MASCULINITIES AT THE MOORS AND CHRISTIANS FESTIVAL IN ALCOI

Verònica Gisbert i Gràcia
Doctoranda del Departamento de Sociologia i Antropologia Social, Universitat de València, España

pp. 92-119

 


5. ¿DESEANDO AMAR? UNA APROXIMACIÓN A LA DIFERENCIA DE GÉNERO EN EL CÓMIC DE TEMÁTICA AMOROSA // IN THE MOOD FOR LOVE? AN ATTEMPT TO GENDER DIFFERENCES IN ROMANCE COMICS

María Abellán Hernández
Doctoranda, Dpto. de Comunicación Audiovisual y Publicidad II, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid, España

pp. 120-144

 


6. DESPLAZAMIENTO Y NORMALIZACIÓN DEL RECHAZO LABORAL HACIA LAS MUJERES POR CUESTIONES DE TALLA // DISPLACEMENT AND NORMALITAZION OF DISCRIMINATION IN EMPLOYMENT OF WOMEN BECAUSE OF SIZESIM

Baltasar Fernández-Ramírez
Doctor (UAM, 1995), Seminario de Construccionismo Social (SCS), Facultad de Psicología, Universidad de Almería, España

Enrique Baleriola Escudero
Seminario de Construccionismo Social (SCS), Facultad de Psicología, Universidad de Almería, España

Elia Esquirol Arias
Seminario de Construccionismo Social (SCS), Facultad de Psicología, Universidad de Almería, España

pp. 145-193

 


7. INFLUENCIA DEL GÉNERO Y LA FORMACIÓN DEL JEFE DE VENTAS EN LAS ACTIVIDADES DE GESTIÓN // INFLUENCE OF SALES MANAGER’S GENDER AND EDUCATION ON MANAGEMENT ACTIVITIES

Pedro Juan Martín Castejón
Doctor, Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados, Facultad de Economía y Empresa, Universidad de Murcia, España

Sergio Román Nicolás
Doctor, Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados, Facultad de Economía y Empresa, Universidad de Murcia, España

Shadday Martín Conesa
Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados, Facultad de Economía y Empresa, Universidad de Murcia, España

pp. 194-219

 


8. LAS NUEVAS MASCULINIDADES. LOS HOMBRES FRENTE AL CAMBIO EN LAS MUJERES // THE NEW MASCULINITIES. MEN FACING CHANGE IN WOMEN

Joan Sanfélix Albelda
Doctorando, Estudios de Género, Universitat de València, IUED (Institut Universitari d’Estudis de la Dona), España

pp. 220-247

 


9. ¿LOS HOMBRES SON GUERREROS Y LAS MUJERES PACÍFICAS? LA ESTEREOTIPACIÓN DE GÉNERO EN EL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD INTERNACIONAL // MEN ARE WARRIORS AND WOMEN PEACEMAKERS? THE GENDER STEREOTYPING IN THE INTERNATIONAL SECURITY FIELD

Andrea Aragón Álvarez
Doctoranda en la Universidad de Oviedo, España

pp. 248-274

 


10. LA DOMINACIÓN MASCULINA EN LA PUBLICIDAD MEXICANA. EL CASO PRÁCTICO DE LA CERVEZA TECATE // THE MALE DOMINATION OF THE MEXICAN ADVERTISING. THE PRACTICAL CASE OF TECATE BEER

Arturo González López
Doctor, Profesor Titular en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México

pp. 275-295

 




Sección abierta

-volver arriba-


1. EL DISCURSO FEMENINO EN EL MERCADO LABORAL // THE FEMININE SPEECH IN THE LABOUR MARKET

Olegaria Cuesta Ojeda
Doctora en Sociología, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad de La Laguna, Tenerife, España

pp. 296-320

 


2. POLÍTICAS DE IGUALDAD EN UN MUNDO DE HOMBRES. ¿UNA NECESIDAD PARA EL CAMBIO? // EQUALITY POLICIES IN A WORLD OF MEN. A NEED FOR CHANGE?

Juan Antonio Rodríguez del Pino
Profesor del Departamento de Sociología y Antropología social, Facultad de Ciencias Sociales, Universitat de València (Estudi General), España

pp. 321-350

 


3. LA DISCIPLINA DEL DISEÑO DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS CIENCIAS SOCIALES // THE DISCIPLINE OF THE DESIGN FROM THE PERSPECTIVE OF THE SOCIAL SCIENCES

Roberto Gamonal Arroyo
Doctor en Creatividad Aplicada, Profesor Asociado de la Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid, España

pp. 351-368

 


4. HEGEMONIC MASCULINITY AND COUNTER-HEGEMONIC FEMINIST DISCOURSES FOR PEACE // MASCULINIDAD HEGEMÓNICA Y DISCURSOS CONTRAHEGEMÓNICOS FEMINISTAS POR LA PAZ

Marta B. Rodríguez-Galán
Doctora, Sociology Department, St. John Fisher College, Rochester, Nueva York, E.E.U.U.

pp. 369-405

 


5. FEMINIDADES POÉTICAS EUROPEAS EN LOS SIGLOS XVI-XVIII // EUROPEAN WOMEN POETS IN THE 16th-18th CENTURIES

Ángeles García Calderón
Doctora por la Universidad de Córdoba, Miembro del Departamento de Traducción e Interpretación, Lenguas Romances, Estudios Semíticos y Documentación de la Universidad de Córdoba, España

pp. 406-430

 


6. LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD SOCIAL Y PROFESIONAL DE UNA PROFESIÓN FEMENINA: ENFERMERÍA // THE CONSTRUCTION OF SOCIAL AND PROFESSIONAL IDENTITY OF A FEMININE PROFESSION: NURSING

Maria Helena Pimentel
Doctora en Sociología, Escuela Superior de Salud, Instituto Politécnico de Bragança, Portugal.

Fernando Augusto Pereira
Doctor en Antropología Social, Escuela Superior Agraria, Instituto Politécnico de Bragança, Portugal.

Maria Augusta Pereira da Mata
Escuela Superior de Salud, Instituto Politécnico de Bragança, Portugal

pp. 431-452

 


7. JUVENTUD POSMODERNA: NUEVOS MITOS, RITOS Y TABÚES DE GÉNERO, ¿MISMOS REFERENTES PATRIARCALES? // POSTMODERN YOUTH: NEW MYTHS, RITUALS AND TABOOS, SAME REFERENCE PATRIARCHAL?

Laura Isabel Cayeros López
Doctora, Universidad Autónoma de Nayarit, Área de Ciencias Sociales y Humanidades, Tepic, Nayarit, México

Mª del Refugio Navarro Hernández
Doctora, Universidad Autónoma de Nayarit, Área de Ciencias Sociales y Humanidades, Tepic, Nayarit, México

Lourdes C. Pacheco Ladrón de Guevara
Doctora, Universidad Autónoma de Nayarit, Área de Ciencias Sociales y Humanidades, Tepic, Nayarit, México

pp. 453-478

 


8. EL DEPORTE: UN CAMINO PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO // THE SPORT: A ROAD TO GENDER EQUALITY

David Domínguez Nacimiento
Facultad de Derecho, Universidad de Salamanca, España

pp. 479-504

 


-volver arriba-

© IS+D Fundación para la investigación social avanzada | Todos los derechos reservados | www.isdfundacion.org