1. TOPOFILIA Y CARTOGRAFÍAS PARTICIPATIVAS EN EL SUR DE CHILE // TOPOPHILIA AND PARTICIPATORY MAPPING IN SOUTHERN CHILE

pp. 440-491

Logo Prisma Social
Rodrigo Ganter Solís
Sociólogo, Doctor en Estudios Urbanos Universidad Católica de Chile, profesor Depto. Sociología Universidad de Concepción; investigador asociado Cedeus – Conicyt Fondap, Chile

Logo Prisma Social

Daniel Sandoval Nazal
Sociólogo, Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, Universidad de Concepción, Chile
E-mail: dsandovaln@gmail.com

Logo Prisma Social Daniela García Letelier
Arquitecta, Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, Universidad de Concepción, Chile

Logo Prisma Social

Helen de la Fuente Contreras
Geógrafa, Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, Universidad de Concepción, Chile

Resumen

Se discute interdisciplinariamente sobre la noción y el rendimiento de la topofilia a partir del denominado “giro espacial”; y se avanza en el hallazgo comparado de espacios y dinámicas urbanas valoradas y que generan fuerte identificación en la ciudadanía, sobre todo las que refuerzan la cohesión y la integración social en ciudades expuestas a fuertes procesos de transformación y fragmentación en los últimos años, como es el caso del Gran Concepción, Temuco-Padre las Casas, y Valdivia. Lo anterior utilizando una estrategia metodológica de carácter participativa, dialógica y expresiva, como es el caso del mapeo colectivo. Finalmente se propone algunas orientaciones para incluir este tipo de iniciativas en el marco de la planificación integrada y el desarrollo urbano sustentable de las ciudades.


Abstract

We discuss interdisciplinary the notion and performance of the notion of topophilia from so-called "spatial turn"; and advances in the comparative discovery of spaces and valued urban dynamics that generate strong identification among citizens, especially those that reinforce social cohesion and social integration in cities exposed to strong processes of transformation and fragmentation in recent years, as is the Gran Concepción, Temuco-Padre las Casas, and Valdivia. Using a methodological strategy of participatory, dialogic and expressive character, such as collective mapping. Finally some guidelines are proposed to include such initiatives in the framework of integrated urban planning and sustainable development of cities.


Cargando Documento, espere por favor...



Descargar documento en formato .pdf

(Haga clic con el botón derecho, guardar como..., para descargar.)

© IS+D Fundación para la investigación social avanzada | Todos los derechos reservados | www.isdfundacion.org