Periodismo y su Divulgación Científica

nº 12 | Junio - Noviembre 2014

Coordinación del Número: María Luisa Sánchez Calero, Profesora del Departamento de Periodismo I de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, Vicepresidenta de la AME (Asociación Meteorológica Española) & Antonio Rodríguez Rosado, Secretario de la Revista Prisma Social.

 

Índice




> Editorial
> Sección temática
> Sección abierta
> Notas bibliográficas
> Reseñas




Sección temática

-volver arriba-


1. EL PERIODISMO HISTÓRICO: TEORÍA Y TÉCNICA DE SU USO EN LA PRENSA ESPAÑOLA // THE HISTORICAL JOURNALISM: THEORY AND TECHNIQUE OF USE IN THE SPANISH PRESS

Manuel Aguilera Povedano
Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG-Palma), centro adscrito a la Universidad Pontificia Comillas, España

Ángeles Durán Mañes
Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG-Palma), centro adscrito a la Universidad Pontificia Comillas, España

pp. 0-44

 


2. UTILIDAD SOCIAL DE LAS PREDICCIONES PROBABILÍSTICAS Y SU EMPLEO EN LA HISTORIA DE LA METEOROLOGÍA // SOCIAL USEFULNESS OF PROBABILISTIC FORECASTS AND THEIR USE IN THE HISTORY OF METEOROLOGY

Alessio Raimondi
Centro di Ricerca e Sperimentazione dell’Educazione della Matematica-Cagliari, Cerdeña, Italia

pp. 45-88

 


3. ¿PUEDE EL SMARTPHONE AYUDAR A LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA? // CAN SMARTPHONE HELP POPULAR SCIENCE?

Enrique Morales Corral
Universidad Complutense de Madrid, España

pp. 89-119

 


4. PRESENCIA Y FUNCIONES DEL DISCURSO CIENTÍFICO EN LA COBERTURA INFORMATIVA Y CINEMATOGRÁFICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO // PRESENCE AND FUNCTIONS OF THE SCIENTIFIC DISCOURSE IN THE NEWS AND FILM COVERAGE OF CLIMATE CHANGE

Miguel Vicente-Mariño
Universidad de Valladolid – Campus Público María Zambrano de Segovia, Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, España

David Vicente-Torrico
Universidad de Valladolid, Facultad de Filosofía y Letras, España

pp. 120-142

 


5. LA DIVULGACIÓN EN LOS BLOGS CIENTÍFICOS HISPANOPARLANTES // SCIENCE COMMUNICATION ON SPANISH-SPEAKING BLOGS

Francisco Segado-Boj
Universidad Internacional de La Rioja, Facultad de Empresa y Comunicación, Logroño, España

María Ángeles Chaparro
Universidad Internacional de La Rioja, Facultad de Empresa y Comunicación, Logroño, España

Inmaculada Berlanga
Universidad Internacional de La Rioja, Facultad de Empresa y Comunicación, Logroño, España

pp. 143-172

 


6. FALSAS CURAS. DIVULGACIÓN SANITARIA Y NO VULGARIZAR LA SALUD // FALSE TREATMENTS. SANITARY DISSEMINATION V. VULGARISATION OF HEALTH

María Yolanda Martínez Solana
Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid, España

pp. 173-195

 


7. SEARCHING FOR QUALITY: A DEBATE AMONG JOURNALISTS, SCIENTISTS AND READERS ABOUT THE COVERAGE OF CLIMATE CHANGE IN THE SPANISH MEDIA // PERSIGUIENDO LA CALIDAD: UN DEBATE ENTRE PERIODISTAS, CIENTÍFICOS Y LECTORES SOBRE LA COBERTURA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS MEDIOS ESPAÑOLES

Alicia de Lara González
Miguel Hernández University, Elche (Alicante), Spain

pp. 196-231

 


8. LA EVOLUCIÓN DE LOS ARGUMENTOS JUSTIFICADORES DE LA DIVULGACIÓN Y EL PERIODISMO CIENTÍFICO // THE EVOLUTION OF THE REASONING THAT JUSTIFIES THE DIVULGATION AND SCIENTIFIC JOURNALISM

Santiago Graiño Knobel
Universidad Carlos III de Madrid, Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación; Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual, España

pp. 232-297

 


9. LA DIVULGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS DEL RELATO PERIODÍSTICO DIGITAL // THE ENVIRONMENTAL DISSEMINATION THROUGH THE ON-LINE PRESS STORY

Maria Josep Picó Garcés
Càtedra de Divulgació de la Ciència UCC+i Universitat de València, España

pp. 298-334

 


10. EL PERIODISMO AMBIENTAL COMO ESPECIALIDAD EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS // ENVIRONMENTAL JOURNALISM AS A SPECIALITY IN SPANISH UNIVERSITIES

Sonia Parratt Fernández
Departamento de Periodismo I, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España

pp. 335-363

 


11. ¿POR QUÉ ES NECESARIO EL ANÁLISIS DEL CONTENIDO DE LAS NOTICIAS SOBRE ACTIVIDAD FÍSICA SALUDABLE? // WHY IS THE CONTENT ANALYSIS IN THE HEALTH-ENHANCING PHYSICAL ACTIVITY NEWS NECESSARY?

Juanjo Garcia-Gil
Grupo de Investigación en Comunicación Científica, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España

pp. 364-401

 


12. LA DECADENCIA DE LAS SECCIONES DE CIENCIA EN LOS MEDIOS TRADICIONALES // THE DECLINE OF THE SCIENCE SECTION IN TRADITIONAL MEDIA

Sergi Cortiñas Rovira
Departamento de Comunicación. Grup de Recerca en Comunicació Científica (GRECC), Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España

Felipe Alonso Marcos
Departamento de Comunicación. Grup de Recerca en Comunicació Científica (GRECC), Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España

pp. 402-435

 


13. EL OBJETIVO CLIMÁTICO “POR DEBAJO DE 2ºC” EN EL DIARIO EL PAÍS // CLIMATE TARGET “BELOW 2ºC” IN THE NEWSPAPER EL PAÍS

Rogelio Fernández Reyes
Doctor por la Universidad de Sevilla y por la Universidad Pablo de Olavide, España

pp. 436-473

 


14. LA INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN Y PERIODISMO AMBIENTAL EN ESPAÑA // SPANISH RESEARCH ON ENVIRONMENTAL COMMUNICATION AND JOURNALISM

Alejandro Barranquero Carretero
Profesor e Investigador en la Universidad Carlos III de Madrid, España

Beatriz Marín García
Máster en Análisis Sociocultural del Conocimiento y la Comunicación en la Universidad Complutense de Madrid, España

pp. 474-505

 


15. EL PERIODISMO COMO DISCIPLINA DEL CONOCIMIENTO Y EL VALOR ACADEMICISTA PARA UNA PROFESIÓN DE CALIDAD // THE JOURNALISM AS DISCIPLINE OF KNOWLEDGE AND ACADEMIC VALUE FOR A QUALITY PROFESSION

Jesús Miguel Flores Vivar
Universidad Complutense de Madrid, Facultad Ciencias de la Información, Madrid, España

pp. 506-543

 


16. LOS CIENTÍFICOS COMO ACTORES Y FUENTES EN EL DISCURSO MEDIÁTICO SOBRE LA ENERGÍA NUCLEAR // SCIENTISTS AS ACTORS AND SOURCES IN THE MEDIA DISCOURSE ON NUCLEAR POWER

María Teresa Mercado
Doctora. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación. Universidad CEU Cardenal Herrera. Valencia, España

Sebastián Sánchez
Doctor. Facultad de Filología, Traducción y Comunicación. Universitat de València, España

Àngels Álvarez
Doctora. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación. Universidad CEU Cardenal Herrera. Valencia, España

pp. 544-580

 





Sección abierta

-volver arriba-


1. INTERÉS DE LOS ESTUDIANTES VASCOS POR LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA // INTEREST OF THE BASQUE STUDENTS FOR SCIENCE AND TECHNOLOGY

Eguzki Urteaga
Universidad del País Vasco, Departamento de Sociología y Trabajo Social, EUTS, España

pp. 581-614

 


2. VISIBILIDAD Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LAS TESIS DOCTORALES EN BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS (2001-2012) // VISIBILITY AND RESEARCH OF DOCTORAL DISSERTATIONS IN THE LIBRARY AND INFORMATION SCIENCE IN SPANISH UNIVERSITIES (2001-2012)

Carlos Oliva Marañón
Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España

pp. 615-645

 


3. LA OFERTA INFORMATIVA SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LAS ADMINISTRACIONES LOCALES ESPAÑOLAS // THE INFORMATION OFFERED ON CORPORATE SOCIAL RESPONSIBILITY IN THE SPANISH LOCAL AUTHORITIES

Carlos Cueto Cedillo
Ayuntamiento de Alcobendas, España

Marta de la Cuesta González
UNED. Facultad de CC. Económicas y Empresariales, España

José Mariano Moneva Abadía
Universidad de Zaragoza. Facultad de Economía y Empresa, España

pp. 646-687

 





Notas bibliográficas

-volver arriba-


1. INNOVACIONES TEÓRICAS EN ADMINISTRACIÓN: UNA SINÓPTICA MIRADA DIACRÓNICA // MANAGEMENT THEORICAL INNOVATIONS: A DIACHRONIC SYNOPTIC VIEW

Francisco A. Ganga Contreras
Departamento de Ciencias del Desarrollo de la Universidad de Los Lagos, Chile

María Angélica Piñones
Universidad de Valparaíso, Chile

Claudia Valderrama Hidalgo
Universidad de Antofagasta, Chile

pp. 688-707

 





Reseñas

-volver arriba-


1. LA REALIDAD SOCIAL DE MADRID. Una perspectiva sociológica
LUCAS MARÍN, Antonio; CORTÉS BELTRÁN Carmen y CÁCERES ZAPATERO, María Dolores (coord.) | Editorial Fragua | Madrid, 2012 | ISBN: 978-84-7074-479-2

María del Pilar Gomiz Pascual
UNED. Departamento Sociología III. Facultad Ciencias Políticas y Sociología, España

pp. 708-719

 


-volver arriba-

© IS+D Fundación para la investigación social avanzada | Todos los derechos reservados | www.isdfundacion.org