14. A THEORETICAL REVIEW OF THE CHILD SOCIALISATION PROCESS IN SPAIN // UNA REVISIÓN TEÓRICA DEL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN INFANTIL EN ESPAÑA

pp. 378-399

Logo Prisma Social
Esther Martínez Pastor // Universidad Rey Juan Carlos- URJC, Madrid, Spain
E-mail: esther.martinez.pastor@urjc.es


Logo Prisma Social
Miguel Ángel Nicolás // Universidad de Murcia-UM, Murcia, Spain
Logo Prisma Social Almudena García Manso // Universidad Rey Juan Carlos- URJC, Madrid, Spain

Resumen

El objetivo de este artículo es trazar una revisión teórica preliminar al diseño de una metodología cuantitativa que nos permita estudiar cómo se representan las relaciones familiares socio-afectivas entre niños y adultos en la publicidad de juguetes en España. Se inicia con una revisión bibliográfica de la teoría sociológica para comprender el proceso de socialización de los niños y la influencia de los medios de comunicación, la publicidad y la familia en ese proceso. La contribución original de este trabajo no es presentar los resultados de un estudio, sino ofrecer un conjunto de suposiciones e hipótesis fundamentadas y preliminares que permitan el diseño de un trabajo cuyo objetivo sea identificar qué tipologías de juguetes usan una representación de la familia en su publicidad, cuál son los roles de dichas representación en la construcción semántica del anuncio, qué tipo de relaciones afectivas se ponen de manifiesto y cómo esto puede influir en el proceso de socialización del niño.


Abstract

The aim of this article is to undertake a preliminary theoretical review, prior to designing a quantitative study that examines how socio-affective family relationships between children and adults are portrayed in toy advertising in Spain. It begins with a bibliographical review of sociological theory to understand the child socialisation process and the influence of the media, advertising and family on that process. The original contribution of this work is not to present the conclusions of a study; it aims instead to offer a number of points raised by way of preliminary assumptions and hypotheses, prior to designing a quantitative and qualitative study which makes it possible to identify which typologies of toys use a representation of family in their advertising, what role is played by this representation in the advert, what type of affective relationships are considered in the semantic construction of the message and how this can influence the child socialisation process.


Cargando Documento, espere por favor...



Descargar documento en formato .pdf

(Haga clic con el botón derecho, guardar como..., para descargar.)

© IS+D Fundación para la investigación social avanzada | Todos los derechos reservados | www.isdfundacion.org