Twittear |
nº 2 | Junio - Noviembre 2009
Coordinación del Número: Eva Matarín Rodriguez-Peral, Investigadora social de la Fundación iS+D & María Jesús Rosado Millán, Presidenta de la Fundación iS+D, Coordinadora de Evaluación de Profesorado Universitario de la Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid.
1. LA CONSTRUCCIÓN DISCURSIVA DE LA NACIÓN A TRAVÉS DEL FÚTBOL. UN DISCURSO SOCIAL DE ÉXITO
Diana Plaza Martín
Becaria MAE-AECID, Doctoranda en Ciencia Política por la Universidad Complutense de Madrid, España
2. GÉNERO Y MACHISMO EN EL DISCURSO SOBRE LA ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA
François Graña
Doctorando en análisis de discurso, actores sociales y gobernanza, por la Universidad “Jean Moulin” (Lyon) y la Facultad de Ciencias Sociales (Udelar, Montevideo).
Magister en Sociología, docente e investigador de la Universidad de la República, Montevideo, Uruguay
3. EL VOLUNTARIADO A TRAVÉS DE LOS CAMBIOS LEGISLATIVOS Y FUNCIONALES
Natividad Araque Hontangas
Profesora de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense, España
4. LA EMOCIÓN COMO ESTRATEGIA DE ELABORACIÓN DEL DISCURSO INFORMATIVO TELEVISIVO
Lorena Antezana Barrios
Centro de Estudios de la Comunicación. Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile
5. JUICIO POLÍTICO Y VIRTUD CÍVICA EN LA DEMOCRACIA DELIBERATIVA
Carlos Rico Motos
Contratado predoctoral (FPU) en el Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid, España
M. Teresa Blanco Hernández
RCU. Escorial-Maria Cristina. San Lorenzo de El Escorial, Madrid, España
7. LA DIVERSIDAD COMO ESTRATEGIA SOCIOPOLÍTICA DE DIFERENCIACIÓN
Miriam Prieto Egido
Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación, Madrid, España
8. ¿PUEDE SER TOTALITARIO UN ESTADO DEMOCRÁTICO?
Luis Ignacio Vivanco Saavedra
Profesor. Escuela de Filosofía. Facultad de Humanidades y Educación Universidad del ZuliaMaracaibo, Venezuela
9. MODELOS SOCIALES Y MERCADO LABORAL: UN ESTUDIO CON ALUMNADO UNIVERSITARIO
Trinidad Donoso Vazquez
Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Universidad de Barcelona, España
Pilar Figuera Gazo
Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Universidad de Barcelona, España
Mª Luisa Rodríguez Moreno
Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Universidad de Barcelona, España
10. CAMBIO CLIMÁTICO: PERCEPCIONES Y DISCURSOS PÚBLICOS
Christian Oltra
Centro de Investigación Sociotécnica-CIEMAT, Barcelona, España
Rosario Solà
Centro de Investigación Sociotécnica-CIEMAT, Barcelona, España
Roser Sala
Centro de Investigación Sociotécnica-CIEMAT, Barcelona, España
Ana Prades
Centro de Investigación Sociotécnica-CIEMAT, Barcelona, España
Nuria Gamero
Centro de Investigación Sociotécnica-CIEMAT, Barcelona, España
11. LA FUNCIÓN PRESUPUESTARIA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESPAÑOLAS
Mª Leonor Mora Agudo
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España
12. TEORÍAS DE LA CONSPIRACIÓN
Hugo Antonio Pérez Hernáiz
Escuela de Sociología, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela
13. OPINIÓN PÚBLICA: CONOCIMIENTO Y OBJETO DE CONOCIMIENTO
Gabriela Yamila Gómez
Docente de Metodología y Técnicas de la Investigación Social, carrera Ciencias de la Comunicación, Universidad de Buenos Aires, Argentina
14. VISUALIDAD Y VISIBILIDAD EN INTERNET
Silvia Burset Burillo
Facultad de Formación del Profesorado y Comunicación Audiovisual, Universidad de Barcelona, España
Lydia Sánchez Gómez
Facultad de Formación del Profesorado y Comunicación Audiovisual, Universidad de Barcelona, España