La incertidumbre Social

nº 8 | Junio - Diciembre 2012

Coordinación del Número: Carlos Lozano Ascencio, Profesor Titular de Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos, Doctor en CC. de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciado en CC. de la Comunicación por la UNAM & Antonio Rodríguez Rosado, Secretario de la Revista Prisma Social.

 

Índice




> Editorial
> Sección temática
> Sección abierta
> Entrevista




Sección temática

-volver arriba-


1. LA CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO NARRATIVO EN MATRIX // CONSTRUCTION OF NARRATIVE DISCOURSE IN MATRIX

María del Pilar San Pablo Moreno
Universidad de Valladolid, Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, Campus María Zambrano, Segovia, España

pp. 0-27

 


2. INFLUENCIA DEL APOYO FAMILIAR EN MOMENTOS DE GRAN INCERTIDUMBRE // FAMILY SUPPORT IN TIMES OF GREAT UNCERTAINTY

María Jesús Cardoso
Facultad de Educación, Universidad de Zaragoza, España

María Isabel Ramos
Facultad de Medicina, Universidad de Extremadura, Badajoz, España

Francisco José Vaz
Facultad de Medicina, Universidad de Extremadura, Badajoz, España

Laura Rodríguez
Facultad de Medicina, Universidad de Extremadura, Badajoz, España

Nieves Fernández
Facultad de Medicina, Universidad de Extremadura, Badajoz, España

pp. 28-47

 


3. LOS MEDIOS INMIGRANTES COMO REFERENTES DE CERTIDUMBRE SOCIAL // MEDIA DIRECTED TO THE HISPANIC COMMUNITY RELATING TO SOCIAL CERTAINTY

Gloria Gómez-Escalonilla
Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España

Marina Santín Durán
Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España

pp. 48-86

 


4. EL SMARTPHONE COMO MOTOR DE UNA NUEVA INCERTIDUMBRE SOCIAL // SMARTPHONE AS THE ENGINE OF A NEW SOCIAL UNCERTAINTY

Enrique Morales Corral
Universidad Complutense de Madrid, España

pp. 87-115

 


5. LA EVACUACIÓN MASIVA // MASS EVACUATION

Nuria Gaeta Carrillo
Universidad Complutense de Madrid, España

Alexis Lorenzo Ruiz
Universidad de La Habana, Cuba

pp. 116-150

 


6. PARTICIPACIÓN CIUDADANA ONLINE Y MULTITUDES INTELIGENTES // ONLINE CIVIC PARTICIPATION AND SMART MOBS

María Cristina Menéndez
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina

pp. 151-186

 


7. “PARA LOS QUE NO CREYERON... Y PARA LOS QUE SIGUEN SIN CREER…” // “FOR THOSE WHO DID NOT BELIEVE, AND STILL DO NOT BELIEVE…"

Abraham Paniagua Vázquez
Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Ciudad Juárez, Chihuahua, México

pp. 187-217

 


8. VIOLENCIA CONCÉNTRICA E INCERTIDUMBRE SOCIAL // CONCENTRIC VIOLENCE AND SOCIAL UNCERTAINTY

Patricia Liliana Cerda Pérez
Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), México

José Gregorio Jr. Alvarado Pérez
Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), México

Francisco Alan Esparza Rodríguez
Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), México

pp. 218-268

 


9. DE LA INCERTIDUMBRE SOCIAL A LA ACCIÓN COLECTIVA // FROM SOCIAL UNCERTAINTY TO COLLECTIVE ACTION

Esther Fernández Moya
Doctoranda de Estudios Postcoloniales y Ciudadanía Global, Centro de Estudios Sociales, Universidad de Coimbra, Portugal

Juan Luis Valle Collantes
Doctorando de Desarrollo y Ciudadanía: Derechos Humanos, Igualdad, Educación e Intervención Social, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España

pp. 269-307

 


10. LA FUNCIÓN DE LA AGENDA-SETTING DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS POLÍTICAS DE SANIDAD EN PORTUGAL // HEALTH POLICIES AGENDA-SETTING IN PORTUGAL

Vitória Mourão
Instituto Superior de Ciencias Sociales y Políticas, Centro de Administración y Políticas Públicas, Lisboa, Portugal

Michele Brüheim
Instituto Superior de Ciencias Sociales y Políticas, Centro de Administración y Políticas Públicas, Lisboa, Portugal

pp. 308-332

 




Sección abierta

-volver arriba-


1. EL CUIDADO NO REMUNERADO DE MAYORES DEPENDIENTES EN EL NORESTE DE PORTUGAL // INFORMAL CAREGIVING TO DEPENDENT OLD PEOPLE IN THE NORTHEAST OF PORTUGAL

Maria Augusta Pereira da Mata
Escuela Superior de Salud, Instituto Politécnico de Bragança, Bragança, Portugal

María Teresa Vega Rodríguez
Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca, Salamanca, España

pp. 333-357

 


2. INFLUENCIA DE LA ESPIRITUALIDAD EN LOS ESTILOS DE AFRONTAMIENTO DE PACIENTES CON BULIMIA Y ANOREXIA NERVIOSA // INFLUENCE OF SPIRITUALITY IN COPING STYLES OF PATIENTS WITH BULIMIA AND ANOREXIA NERVOSA

Carlos Alexis Chimpén López
Universidad de Extremadura, Escuela Universitaria de Enfermería y Terapia Ocupacional, Cáceres, España

Marisa Edith Oviedo Romero
Centro de día Newen, S.A., Villa Mercedes, San Luis, Argentina

pp. 358-379

 


3. CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y MEDIÁTICA DE LA INCERTIDUMBRE: DISCURSOS EN TORNO A LAS QUIEBRAS DEL ACONTECER // SOCIAL AND MEDIA CONSTRUCTION OF UNCERTAINTY: DISCOURSES ABOUT THE EVENT’S FAILURES

Carlos Lozano Ascencio
Universidad Rey Juan Carlos, Fuenlabrada, Madrid, España

José Luis Piñuel Raigada
Universidad Complutense de Madrid, España

Juan Antonio Gaitán Moya
Universidad Complutense de Madrid, España

pp. 380-413

 


4. 15M. UNA EXPLICACIÓN EN CLAVE SOCIOLÓGICA // 15M. AN EXPLANATION FROM A SOCIOLOGICAL POINT OF VIEW

Jaime Minguijón Pablo
Facultad de Educación, Universidad de Zaragoza, España

David Pac Salas
Facultad de Economía y Empresa (Campus Río Ebro), Universidad de Zaragoza, España

pp. 414-439

 


5. VERDAD E INCERTIDUMBRE: UNA MIRADA DESDE LA PERSPECTIVA SOCIOPRÁXICA // TRUTH AND UNCERTAINTY: A VIEW FROM THE SOCIOPRAXIC PERSPECTIVE

Manuel Montañés Serrano
Universidad de Valladolid (Campus de Segovia), España

pp. 440-469

 




Entrevista

-volver arriba-


Entrevista a JESÚS LINARES

Presidente de la Asociación Madrileña de Blokart

“Todos iguales bajo el viento”

Ése es el lema que define a una nueva disciplina deportiva, el Blokart. Se trata de una modalidad del carrovelismo que, como nos cuenta el Presidente de la Asociación Madrileña de Blokar, Jesús Linares, ha logrado establecerse como una nueva y única disciplina de deporte que se diferencia de las demás gracias a unas características que la hacen única.

 


-volver arriba-

© IS+D Fundación para la investigación social avanzada | Todos los derechos reservados | www.isdfundacion.org