| Twittear |
4. MÁS QUE CUIDADORAS, CIUDADANAS DE NUEVAS DINÁMICAS SOCIALES
Magdalena Díaz Gorfinkiel |
||
| Universidad Carlos III de Madrid, Departamento de Ciencia Política y Sociología, Madrid, España | ||
| E-mail:
mdiazg@polsoc.uc3m.es
|
||
Resumen
España se ha convertido en un país de atracción de población inmigrante. Ésta se incorpora en el mercado de trabajo local, siendo el ámbito del empleo en las actividades de la reproducción social uno de los más significativos. Los inmigrantes, sin embargo, no se insertan exclusivamente a sus puestos de trabajo sino que también lo hacen en los nuevos espacios de la ciudad. A través de una investigación de tipo cualitativo con empleadas y empleadoras del sector del trabajo doméstico de menores se analizan las distintas formas en que esta población inmigrante se incorpora a los nuevos ámbitos de su vida cotidiana. La ambivalencia entre las inclusiones y exclusiones que experimentan en la sociedad de destino constituye un elemento constante de las nuevas dinámicas sociales.
Abstract
Immigration has become a major issue in Spanish society today, and the issue of migrants entering society to perform social reproduction tasks is among the most prominent ones. Migrant populations do not only join new societies as workers but also as actors in their new city and its everyday life. There are different ways in which they become a part of new social spheres – from a spatial standpoint to an emotional one-, and this article deals with this phenomenon. The analysis is based on qualitative research conducted through interviews with employers and employees in the child care sector, and it reveals the ambivalence of social exclusion and inclusion that migrant populations experience in modern social dynamics.
Cargando Documento, espere por favor...
Descargar documento en formato .pdf
(Haga clic con el botón derecho, guardar como..., para descargar.)