1. EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LOS PROGRAMAS DE ESCUELAS TALLER, TALLERES DE EMPLEO Y CASAS DE OFICIO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA // EVALUATING OF THE “ESCUELAS TALLER, TALLERES DE EMPLEO Y “CASA DE OFICIO” DEVELOPED IN THE AUTONOMOUS COMMUNITY OF ANDALUCÍA

pp. 0-31

Logo Prisma Social
María del Carmen Pérez González // Doctora en Ciencias Económicas. Profesora Titular del Área de Economía Aplicada del Departamento de Economía General de la Universidad de Cádiz, España

Logo Prisma Social
Miguel Blanco Canto // Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas. Profesor del Área de Economía Aplicada del Departamento de Economía General de la Universidad de Cádiz, España

E-mail: miguel.blanco@uca.es


Logo Prisma Social

Celia Sánchez López // Doctora en Economía. Profesora del Área de Economía Aplicada del Departamento de Economía de la Universidad de Huelva, España

Resumen

La actual coyuntura económica, con altas tasas de desempleo y con cada vez menores recursos públicos destinados a financiar políticas activas de empleo (PAE), obligan a justificar de manera más exhaustiva, en términos de cumplimientos de objetivos, la inversión realizada en cada uno de sus programas. En este contexto, a través de este trabajo se ha definido una propuesta metodológica para la evaluación de los programas de empleo que posteriormente se ha aplicado a los proyectos de Escuelas Taller, Talleres de Empleo y Casas de Oficios (ET/TE/CO) gestionadas en la Comunidad Autónoma de Andalucía durante los años 2004 a 2010. Dicha propuesta metodológica se ha desarrollado en dos etapas: por un lado, mediante la utilización de un análisis envolvente de datos para el cálculo de la eficiencia; y, por otro, aplicando el cálculo del índice de Malmquist para la determinación de los cambios en la productividad referidos a dos períodos temporales consecutivos. Para ello, se han definido ocho Decision Making Unit (DMU´s) correspondientes a cada una de las provincias andaluza pudiendo determinarse de esta forma la posición en la que se sitúa cada una de ellas con respecto a una frontera de eficiencia en términos de inserción laboral y, de esta manera, se ha podido determinar cuáles han gestionado con mayor eficiencia los recursos públicos destinados a la financiación de las políticas públicas de empleo en ET/TE/CO.


Abstract

The current economic climate, with high unemployment and dwindling public resources to fund active employment policies (ALP´s) require more thoroughly justified in terms of fulfillment of objectives, investment in each their programs. In this context, through this work has defined a methodology for evaluating employment programs has subsequently been applied to projects “Escuelas Taller, Talleres de Empleo y Casas de Oficios” (ET / TE / CO) managed in Andalusia during the years 2004-2010. This methodological proposal was developed in two stages: first, using data envelopment analysis to calculate efficiency; and secondly, applying the Malmquist index calculation for determining changes in productivity related to two consecutive time periods. To do this, eight defined Decision Making Unit (DMU's) corresponding to each of the Andalusian provinces from the thus determined position in which is located each relative to a border of efficiency and, Thus, we have determined what have managed more efficiently public resources for the financing of public employment policies ET / TE / CO.


Cargando Documento, espere por favor...



Descargar documento en formato .pdf

(Haga clic con el botón derecho, guardar como..., para descargar.)

© IS+D Fundación para la investigación social avanzada | Todos los derechos reservados | www.isdfundacion.org