4. DIVERSIDAD Y CONCILIACIÓN EN GALICIA // DIVERSITY AND WORK-LIFE BALANCE IN GALICIA

pp. 111-155

Logo Prisma Social Mª Esther Martínez-Figueira // Doctora en Ciencias de la Educación, Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte, Universidad de Vigo, España
E-mail: esthermf@uvigo.es

Logo Prisma Social Laura Varela Crespo // Doctora en Ciencias de la Educación, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Santiago de Compostela, España
Logo Prisma Social Ángela L. De Valenzuela // Diplomada y habilitada al Grao en Educación Social. Becaria-contratada predoctoral (FPI), Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Santiago de Compostela, España

Resumen

Los cambios sociales, económicos y culturales han incrementado el interés académico sobre la conciliación de los tiempos laborales, familiares y personales, debido a las dificultades a las que se tienen que enfrentar cotidianamente las personas. Sustentado en los datos obtenidos de la aplicación de un cuestionario a las familias del alumnado de Educación Primaria (n=2037; e=2,2%; confianza=95,5%) de la Comunidad Autónoma de Galicia, el trabajo que se presenta tiene como finalidad conocer e interpretar la percepción que las familias con hijos e hijas con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (n=127) tienen en torno a la conciliación de sus tiempos cotidianos. Además, se estudia la frecuencia de uso de los servicios y recursos para la atención de la infancia, así como las alternativas que en función de sus necesidades facilitarían la organización de su vida diaria.


Abstract

The social, economic and cultural changes have increased the academic interest that exists on the conciliation among work, family and personal life, on account of difficulties which people have to face daily. In this context, the report has been supported in the obtained information through the application of a questionnaire to families of Primary Education (n=2037; e=2,2%; confidence=95,5%) in the Autonomous Community of Galicia (Spain). This research has a the purpose to know and understand the perception of families whose children have Additional Educational Support Needs (n=127) about the conciliation of their daily times. The frequency of use of service and resource for the care of children and alternatives socio-pedagogic which improve the conciliation of daily times are being analyzed.


Cargando Documento, espere por favor...



Descargar documento en formato .pdf

(Haga clic con el botón derecho, guardar como..., para descargar.)

© IS+D Fundación para la investigación social avanzada | Todos los derechos reservados | www.isdfundacion.org